Tradicionalmente, la venta se realizaba en los lugares donde había gente. Plazas de mercado, mercados, calles, en casas etc.

Pero hay personas que esto las pone de los nervios. Aunque es cierto que esto se puede controlar mediante un entrenamiento en ventas específico (e incluso hacer que disfrutes de la venta), la tecnología ha transformado la forma de vender y ahora se puede vender sin salir de casa

Antes de empezar…

 

Canales de venta hay muchos. Eso sí, recuerda que en última instancia, la venta la realizan personas para personas. No puedes obviar la parte humana de la venta y esperar que te salgan los números.

Me refiero a que detrás de toda la tecnología, siempre habrá una persona diseñando el embudo de ventas. Incluso la mayor tienda del mundo, Amazon, con sus complejos algoritmos, magistral web y alucinante proceso de venta y satisfacción al cliente… tiene un equipo enorme de vendedores humanos que han pensado cómo hacer el embudo de ventas.

Puedes poner una tienda online con un método de droppshiping, montar o vivir de un sistema de afiliados, hacer anuncios en la radio, en televisión e incluso contactar mediante telemarketing

Todos estos canales de venta tienen sus pros y sus contras sin embargo, hay una forma de publicidad que me encanta u

 

Cómo VENDER SIN SALIR DE CASA MI MEJOR SISTEMA

Con las redes sociales  puedes captar clientes y realizar ventas sin importar el lugar del mundo en que te encuentres. Es muy barato, relativamente sencillo y llegas a un público enorme.

 

¿Y cómo lo pongo en práctica?

Si tu negocio no existe online, no existe. Aunque es cierto que hay una buena parte de negocios que se mantienen por recomendación o por contactos, si eres nuevo y no tienes nada de eso sigue siendo posible que consigas vender si usas las redes sociales.

Lo que sí que debes tener en cuenta, es que en una red social no se vende como se hacía tradicionalmente. Y dependiendo de la red social, tendrás que adoptar una estrategia u otra.

Es decir, si pretendes captar clientes desde Linkedin la estrategia será diferente si usas Facebook o Instagram.

Por lo general, Linkedin es una red para encontrar a profesionales, y deberías usarlo si tu cliente final son las grandes empresas. Por otro lado, redes sociales como Facebook e Instagram o Twitter sirven para llegar a emprendedores y consumidores de tu producto/servicio.

Conclusiones sobre vender sin salir de casa

La tecnología ha hecho que haya muchas formas de vender sin salir de casa. Sin embargo el canal que sin lugar a dudas me da más resultados a día de hoy, sin lugar a dudas es la venta mediante redes sociales. Usar las redes sociales consigue que te puedas posicionar como experto, adaptar tu producto o servicio mediante escuchar (las encuestas para esto van de perlas), conectar con potenciales clientes, y empezar un embudo de ventas muy efectivo a medio/largo plazo.

¿Dudas? ¿Necesitas ayuda para implementar una estrategia de ventas en las redes sociales? ¿Quieres saber en qué redes sociales te conviene estar dependiendo de tu negocio?

¡Escríbeme en los comentarios, en las RRSS o en mi email info@psicoventa.es!

¿Necesitas ayuda con las llamadas telefónicas?

Te interesa…

Cómo cerrar una venta de manera sencilla

Cómo cerrar una venta de manera sencilla

Si queremos vender de una forma natural debemos de tener en cuenta varios factores, y es que podemos influir en el proceso de venta y en la toma de decisiones del cliente si tomamos en cuenta los siguiente puntos. Satisfacer las necesidades Un buen vendedor debe...

LAS 3 MEJORES TÉCNICAS DE CIERRE DE VENTAS

LAS 3 MEJORES TÉCNICAS DE CIERRE DE VENTAS

 TÉCNICAS DE CIERRE DE VENTAS QUE ME GUSTA UTILIZAR   ¿No hay más técnicas de cierre de ventas? Sí… podrían enumerarse muchas más, pero pienso que es más importante explicar bien las que mejores resultados me han dado a mí, antes que ponerme a enumerar una lista...

VENDEDOR: HAZTE INMUNE A LA PALABRA NO

VENDEDOR: HAZTE INMUNE A LA PALABRA NO

Seguramente nadie te lo haya dicho hasta ahora, pero lo que temes NO es a que te digan la palabra “NO”. Realmente lo que temes es el rechazo. El miedo al rechazo es algo totalmente natural. Como personas sociales que somos (unos más que otros, todo hay que decirlo)...

Sígueme para no perderte nada

Sígueme para no perderte nada